dimecres, 26 de febrer del 2014

Miedo

Como no tengo mucho por explicar salvo 4 nimiedades, voy a adentrarme en mi mismo. Miedo, asi como la obviedad del titulo lo seµala con simpleza, de esto quiero escribir. Es lo que no dejo de sentir, en cada momento, en cada minuto en cada segundo, por todo, por nada, literalmente, no estoy exagerando; y no creais que la cosa ha empezado con el viaje, todo lo contrario: con el viaje se me ha revelado en su màxima forma.... y con ello gano la oportunidad de trabajarlo y superarlo, asi que en cierto modo el viaje no lo ha empezado, si no que lo iniciado su fin. Resulta ironico pues que muchas de las cosas que me aterran no soy consciente de ellas, quiza porque no lo quiera, quiza porque el miedo es tan grande o tan antiguo qure ya lo evito automaticamente incluso antes de ver "el contenido de la caja" como si la caja misma fuera la que me aterra, la cual lo haràa con el tiempo (y asi ha sido). Parece mentira pues que esta enfermedad mental invada, no completamente, pero casi la totalidad de mi mente y mi corazon. no es algo agradable, incluso preferiria sentir ira o tristeza constante: almenos tendria algun control sobre ellas -minimo, pero lo tendria-. Con el miedo es totalmente distinto, no te impulsa, te frena o incluso te paraliza. No te anima, te encoje, te hace desaparecer. No te hace sentir, te pudre, te envuelve y te aplaca, te degrada como el tiempo y solo sientes lo que se te permite sentir... Como contra parte, solo tù eres capaz de hacerlo desaparecer, pues solo eres tu el responsable de dicho parasito, no, de dicho virus: cuanta mas fuerza le des, peor serà para ti. pero esto son solo palabras y muy ambiguas, fàcil es decirlas, pero, cumplirlas? Eso es otro cantar totalmente distinto. Como dejo de dar fuerza a algo que me invade? a un sentimiento? y menos uno tan potente! no puedo dejar de sentir! Tampoco quiero dejar de sentir! la respeusta es simple: "No te olvides de respirar". Lo que significa, no es que no sientas miedo (recordemos que la valentia no es la ausencia de miedo, si no el sufrirlo y superarlo, en otras palabras: no puedes ser valiente si no tienes miedo; si no tienes miedo, no te supone un problema y por tanto no hay conflicto alguno, y no hay logro ni perdida ni para contigo ni para con el projimo), lo que significa es que lo sientas, y lo dejes pasar, que lo aceptes y aun asi lo afrontes. Pongamos un ejemplo comunmente conocido: el tipico niµo quel e aterra la habitacion oscura, si tienes miedo a esa habitacion oscura, pues ves mas despacio, con las manos delante o como creas mejor; no des media vuelta porque te comas 1, 2 o 30 paredes. Si crees que debes seguir adelante, sigue, pero con cada pared, aprende y toma las precauciones pertinentes. Relajate. Nadie va a hacer desaparecer el miedo por ti (eso seria egocentricamente injusto, y me doy por aludido en el pasado proximo) aparte de una locura: nadie va salvando a la gente de sus miedo, si es cierto que hay gente que AYUDA, pero eso es muuuuuy distinto y lo veremos en otro capitulo de filosofando con Jofre.

Un abrazo y sorry por el vomito de corazon, lo necesitaba.

1 comentari:

  1. Tronc, si el objectiu es DISFRUTAR... Perdona pero ets pitjor que Kafka!!!

    ResponElimina